lunes, 3 de octubre de 2016

Tarea 1. La educación prohibida

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA:


¿Está la educación prohibida? ¿Realmente estamos educando o adoctrinando? ¿Consigue la educación actual el desarrollo pleno de la persona?

Todas estas preguntas exigen una respuesta, que actualmente la comunidad educativa aún no ha dado.
En este vídeo se refleja una realidad totalmente diferente a la que nosotros hemos vivido y vivimos. La posibilidad de que cada persona se desarrolle de manera individual e independiente de los demás, siguiendo sus propios ritmos de aprendizaje, sus propios intereses y gustos.
En la que nadie obliga a los niños a aprender, sino que es el niño el que decide por su propia naturaleza, que quiere aprender y cuando quiere aprenderlo. De esta manera el conocimiento pasa de ser un sufrimiento a los ojos de los niños para convertirse en un nuevo juego “El juego de aprender”.
Sin reglas, sin una disciplina estricta, en la que el niño se ve abocado a permanecer sentado horas dentro de un centro escolar que más que educar adoctrina a futuros trabajadores (obreros).

Pues bien aunque es posible que la educación que recibí pueda influir en mi opinión, me parece que estas ideas son desde simple utopías, hasta peligrosas realidades. Si bien es cierto que la curiosidad de los niños es la base del futuro aprendizaje del infante, no es menos cierto que los niños no tienen el mismo grado de curiosidad por todo. De manera que en mi opinión este tipo de educación, creará a personas expertas en ciertas materias pero absolutamente ignorantes en otras. ¿Dónde quedará por tanto la cultura general?
Por otra parte si cada uno avanza y se desarrolla a su propio ritmo sin ningún tipo de disciplina, esfuerzo ni hábito de trabajo ¿Qué hará cuando salga de la etapa escolar y se enfrente a una sociedad exigente, organizada y con cierto grado de disciplina?

Está claro en mi opinión que la cultura, y el conocimiento no se encuentra encerrado entre cuatro paredes de un aula, que no tiene por qué ser un sufrimiento la adquisición de conocimientos y que debería primar el desarrollo a diferentes niveles de la persona. Pero no podemos olvidar la educación en valores (trabajo, esfuerzo, disciplina, compañerismo, tolerancia) son fundamentales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario