Implicación de las Familias en el
Centro Escolar
El tema de la participación, es tan
importante como complejo. La verdad es que hoy en día no es un tema que se
considere prioritario, y quizás ahí está el error. La participación es
eminentemente voluntaria, y por tanto la gente no siempre quiere participar.
En el mundo escolar sucede algo muy
parecido, a pesar de los consejos escolares y las asociaciones de madres y
padres, que han demostrado su eficacia y gozan de un papel escolar nada
irrelevante en el centro, abordan diferentes temas (actividades extra-escolares,
uniformes, excursiones…etc.) y realizan propuestas a la directiva del centro no
es ni mucho menos lo que se puede considerar una “actividad popular”.
Desde otro punto de vista, si
analizamos esta problemática podemos descubrir variadas situaciones que la
originan. Desde falta de tiempo de los participantes, hasta una ausencia de
iniciativas que potencien la participación activa del profesorado, los padres y
los propios alumnos en el centro.
En nuestro grupo hemos dejado a
nuestra imaginación a volar, y este es el resultado:
-
Proponemos abrir
en la página web del colegio Foros de
opinión, donde la gente que no disponga de mucho tiempo, pueda debatir
sobre problemas y soluciones del centro.
Para
organizar esto y asegurar que estas opiniones sean escuchadas proponemos la
figura de un moderador (que podría
ser cualquier persona del A.M.P.A), que lleve las propuestas debatidas al Consejo escolar.
-
También creemos
importante organizar actividades de
convivencia, entre padres,
profesores y alumnos. Se realizarían fuera
del recinto escolar, con una función
únicamente social (Barbacoas,
comidas, picnic…etc.) y serían organizadas por el propio centro escolar.
-
Por otra parte
creemos que sería importante introducir a los alumnos en actividades culturales y/o voluntariado social, por lo que se
podrían realizar visitas culturales (museos, teatro) y voluntariado (centros de
ancianos, centros escolares…etc.) a las
que pudiesen asistir los alumnos con su familia.
-
Por último
consideramos relevante el tema de los libros
escolares y el fomento de la lectura, para esto proponemos recogida de libros de texto al
finalizar el curso para iniciar un mercadillo
solidario de libros de texto así como una biblioteca en el aula formada por los libros que traerán los
alumnos al inicio de curso ( Un libro por persona).


No hay comentarios:
Publicar un comentario